El Arbitraje De Productos Financeiros: La Experiencia Del CONSUMIDOR ESPAÑOL
DOI:
https://doi.org/10.19135/revista.consinter.00010.01Palabras clave:
Arbitraje, productos financieros, participaciones preferentes, swapsResumen
El arbitraje constituye un eficaz mecanismo de resolución alternativa de conflictos que ofrece múltiples ventajas a los consumidores. Si bien no cabe duda, que las controversias que puedan surgir a tenor de la comercialización de productos financieros, pueden ser dilucidadas a través de esta institución, la experiencia en nuestro país, lejos de fomentar el recurso al arbitraje, le ha reportado numerosas críticas que han llegado incluso a cuestionar su eficiencia. En el presente artículo se introducen las causas que han llevado al incremento de la litigiosidad en esta materia, así como un análisis de aquellas situaciones que ha implicado un cuestionamiento de la viabilidad del arbitraje en este ámbito, con especial referencia a los procedimientos relativos a la adquisición de participaciones preferentes y swaps
Descargas
Citas
FERNÁNDEZ DEL POZO, L., Las participaciones preferentes, Thomson Civitas, Navarra, 2005.
HUDSON, A., The law on Financial Derivatives, Sweet&Maxwell, 2017.
MARTÍNEZ ESCRIBANO, C., “El sometimiento a arbitraje de los contratos de permuta financiera (swaps)”, Arbitraje: Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones, 6, 2, 2013, p. 415-425
PERALES VISCASILLAS, P., “Arbitraje financiero: El sometimiento a arbitraje”, Revista del club español de arbitraje, 24, 2015, p. 1-27.
PERALES VISCASILLAS, P., “Contratos de permuta financiera y arbitraje: cuestiones procesales y sustantivas”, Revista de Derecho del Mercado de Valores,17, 2015.
PERALES VISCASILLAS, M.P., “Los laudos sobre swaps en la jurisprudencia del TSJ de Madrid (2011.2015), Revista del club español del arbitraje, 25, 2016, p. 87-95.
PROL PÉREZ, F. G., “El arbitraje financiero: Una aproximación desde España”, Revista Brasileira de Arbitragem, X, 39, p. 62.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Cristina Roy Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Para fines de universalización y compartimento libre de los saberes la Revista del CONSINTER está indexada bajo la Licencia Creativa Comámonos 4.0.
Atribución – Uso No Comercial – Compartimiento por la misma licencia 4.0 Brasil.
Se permite:
- Copiar, distribuir, exhibir y ejecutar la obra.
- Crear obras derivadas.
Bajo las siguientes condiciones:
ATRIBUCIÓN
Debe dar crédito al autor original, de la forma especificada por el autor o el licenciante.
USO NO COMERCIAL
Esta obra no podrá ser utilizada con fines comerciales.
COMPARTIR POR LA MISMA LICENCIA
Si altera, transforma o crea otra obra con base en esta, solamente podrá distribuir la obra resultante bajo una licencia idéntica a la original.
Para cada nuevo uso o distribución, debe dejarle claro al otro, los términos de la licencia de esta obra.
Licencia Jurídica (licencia integral): https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.pt_BR