Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
Directrices para autores/as
1. LAS PUBLICACIONES
Para la publicación en la Revista Internacional CONSINTER de Direito, los artículos serán evaluados, sin ninguna identificación de autoría, por pares y a ciegas por Evaluadores del CONSINTER. El encuadramiento de los textos evaluados y aprobados para la publicación en Europa por Editorial Juruá Ltda., y en Brasil por Juruá Editora Ltda., obedecerán los siguientes criterios:
REVISTA INTERNACIONAL CONSINTER DE DIREITO
De acuerdo con los requisitos de las instituciones nacionales e internacionales que evalúan las actividades académicas de Posgrado, la Coordinación Ejecutiva del CONSINTER, a su criterio, seleccionará determinada cantidad de artículos aprobados que serán publicados en el periódico Revista Internacional do CONSINTER de Direito, con ISSN de Portugal. Además:
-
Para cada artículo seleccionado para la Revista Internacional do CONSINTER de Direito – Qualis A3, será atribuido un número de registro específico y único en el Sistema DOI (Digital Object Identifier).
-
También será atribuido un registro en el Sistema DOI (Digital Object Identifier) para la Revista Internacional do CONSINTER de Direito – Qualis A3.
-
Todos los artículos publicados en la Revista Internacional CONSINTER de Direito – Qualis A3 están disponibles gratuitamente en la web https://revistaconsinter.com/edicoes-anteriores/
-
En la Revista Internacional CONSINTER de Direito – Qualis A3 sólo se publicarán artículos escritos en coautoría por un máximo de tres (03) autores.
-
La Revista Internacional CONSINTER de Direito está indexada en bases de datos nacionales e internacionales como: Scielo Portugal Scielo Portugal, Google Scholar, Dialnet, Latindex, Miar, Sumários.org, CAPES, LivRe, Cite Factor, Tribunal Superior Eleitoral, Rede Virtual de Bibliotecas Integradas (RVBI), Miembro de la ABEC y de la Crossref.
-
El CONSINTER utiliza la Plataforma Open Journal Systems – OJS para sumisión de artículos, que tiene como objetivo agilizar el proceso de gestión editorial, herramienta que asiste en el proceso editorial de recepción de artículos, comunicación con autores y automatización de la revisión por pares y ciegas, confiriendo mayor credibilidad as obras oficiales del CONSINTER, en la comunidad científica.
En vista de las normas técnicas, para efectos de la calificación de la revista, sólo podrán ser seleccionados para la Revista Internacional de Derecho CONSINTER artículos aprobados en los que al menos uno de los autores y/o autor tenga título de Doctor.
Quedará a criterio del Comité Organizador la indicación y número de la Revista en la que se dará a conocer el artículo aprobado para su publicación, observando además de los requisitos de envío, la exógenaidad de los autores.
La indicación del artículo aprobado para publicación tiene en cuenta numerosos factores, desde el orden cronológico de la fecha de recepción hasta la fecha de devolución del artículo con los ajustes solicitados, una vez realizadas las correcciones solicitadas, entre otros criterios.
La fecha de publicación del artículo no está vinculada a la fecha de la convocatoria, ni a la fecha del evento, pudiendo publicarse con posterioridad al evento.
2. PERIODICIDAD
La Revista Internacional CONSINTER de Direito – Qualis A3 es semestral, siendo que la primera se publica hasta el 30 de junio y la segunda hasta el 31 de diciembre de cada año.
3. CONDICIONES
a) El sometimiento del trabajo científico para revisión depende de la inscripción completa y de la confirmación del pago de todos los autores y coautores;
b) Solamente serán publicados los artículos aprobados, desde que cumplan con las normas de sumisión.
4. DOCUMENTOS OBLIGATORIOS PARA LA PRESENTACIÓN
a) sumisión/inscripción;
b) Comprobante de pago de la sumisión/inscripción;
c) Cesión de derechos de autor firmada;
d) Artículo siguiendo las orientaciones del ítem 5 de las reglas de sumisión de artículo;
e) Los artículos deben ser enviados por uno de los autores al siguiente email contato@consinter.org
Observo que en la plataforma OJS, cuando un artículo tiene más de un autor, todos deben registrarse en la plataforma; sin embargo, la inclusión del artículo debe realizarla únicamente uno de ellos, quien deberá comunicar dicha inclusión al correo contacto@consinter.org.
5. REGLASREGLAS DE REDACCIÓN – CRITERIOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS ARTÍCULOS ENVIADOS
-
Los artículos que no cumplan con las reglas a continuación serán desclasificados.
Es indispensable que descargue el modelo del artículo que está en la web o pinche aquí, para que pueda redactar tu artículo según el estándar CONSINTER.
No se aceptarán los artículos que no sigan las normas.
-
Los artículos deberán enviarse mediante carga en la plataforma OJS https://revistaconsinter.com/index.php/ojs/about/submissions, siguiendo el patrón que se indica a continuación para nombrar el archivo del artículo.
Ejemplo de artículo con identificación:
ART IDENT1 – Autor2 – fecha de envío3 – título del artículo4.
Modelo:
ART IDENT – Maria Silva – 20-01-2024 – Aspectos Tributarios.
Ejemplo de artículo sin identificación de los autores:
ART SIN IDENT – fecha de envío – título del artículo
Modelo5:
ART SIN IDENT – 20-01-2024 – Aspectos Tributarios.
-
El artículo debe adoptar la norma del Código de Redacción Institucional de la Unión Europea (Norma Umberto Eco/EU) - ver ítem 17.
Este sistema es similar a las reglas de la ABNT, sin embargo, es más fácil de usar (todos los separadores son comas) y solo se resalta en cursiva, nunca en negrita.
OBS.: El artículo debe ser enviado ya con la corrección ortográfica y gramatical.
-
Ser inéditos (no publicados en libros, revistas especializadas o en la imprenta en general) y presentar propiedad técnico-jurídica; relevancia nacional e internacional del tema abordado, buena redacción, corrección gramatical y respeto a los aspectos éticos y científicos;
OBS.: Los textos de circulación restricta en las Universidades serán considerados inéditos.
-
Haber sido producidos por doctores, maestros, estudiantes de máster y doctora, alumnos y profesores de Posgrado, profesores y estudiantes de grado.
-
Se aceptarán trabajos en coautoría, con un máximo de tres (03) participantes debidamente inscriptos, siendo obligatorio indicar el porcentaje de contribución de cada autor en el artículo.
-
Los artículos deberán estar identificados bajo uno de los criterios de clasificación, conforme ítem 03 en esta convocatoria.
-
Los autores que presenten el mismo artículo científico (con el mismo título y contenido o apenas cambiando el título) para más de una de las ramas del Derecho arriba indicadas tendrán ambos artículos científicos automáticamente eliminados de la evaluación.
-
Identificación y afiliación del autor: Debe incluir el logotipo debajo del título, es obligatorio que sea en este orden: Nombre, ORCID, en el formato del ejemplo a continuación:
Luiz Antônio6 - HTTPS://ORCID.ORG/00000002-0000-0000.
-
La cualificación7 y la filiación del autor deberán figurar, de manera obligatoria, en la primera nota al pie de página, acompañadas de la declaración sobre el eventual uso de Inteligencia Artificial Generativa8 para la mejora del texto9:
-
como máximo 04 líneas;
-
titulación actual, o los últimos niveles de la formación académica de los autores;
-
el nombre de la Institución de Educación Superior (facultad, universidad, cuando corresponda) a la cual esté vinculado, ciudad, estado o país y código postal de dicha institución;
-
la dirección de email del autor(es);
-
el número ORCID, (si no lo tiene, solicítelo en https://orcid.org/signin);
-
Ejemplo de indicación del currículo del autor en pie de página:
Doctorando/Doctor/Posdoctorando en Derecho XXXX por la Facultad de Derecho XXXX, Universidad XXXX, ciudad, país, código postal 1649-014, email, xxxxxx@xxxx.com.br, HTTPS://ORCID XXXX-XXXX-XXXX-XXXX.
Declaro, para los debidos efectos, que durante la elaboración de este artículo he utilizado la herramienta de Inteligencia Artificial que se especifica a continuación, con el objetivo de mejorar la claridad, la cohesión y la calidad lingüística del manuscrito. Todo el contenido generado por dicha tecnología ha sido cuidadosamente revisado y editado por mí, asumiendo íntegramente la responsabilidad por la precisión, integridad y fiabilidad de la información presentada. Herramienta utilizada: XXXXXXXXXXXXXX.
-
En el contenido del artículo sin identificación que será evaluado es importante que no conste ninguna información que posibilite su identificación o de la institución a la que esté vinculado directa o indirectamente.
-
La sumisión del artículo puede realizarse en cualquiera de los siguientes idiomas: portugués, español, francés, italiano o inglés. Sin embargo, debido a la relevancia del factor de impacto, recomendamos enviar una versión en inglés para aumentar la visibilidad de su nombre en el ámbito académico.
-
Los artículos en inglés o los artículos enviados en su idioma nativo con una versión en inglés tienen prioridad en el análisis y la publicación, siempre que al menos uno de los autores posea el título de doctor.
-
El artículo debe redactarse en formato Word (en la versión más reciente), en dos archivos distintos: uno con identificación y otro sin identificación, ambos completos, con un mínimo de 15 y un máximo de 25 páginas, las cuales deberán estar numeradas. Todo título y subtítulo debe tener el texto correspondiente, todos alineados a la izquierda.
-
El texto debe seguir las siguientes características: Times new roman; cuerpo 12; alineación justificada, sin separación de sílabas; espacio de 1.5 entre líneas; párrafo de 1.5 cm; no colocar espacios especiales antes o después de cada párrafo; márgenes superior e izquierda de 3 cm, inferior y derecha de 2 cm; en papel tamaño A4; las notas de pie de páginas explicativas deben estar en la misma página en la que fue hecha la referencia. Las referencias deben seguir el Código de Redacción Institucional de la Unión Europea (Norma Umberto Eco / EU) – ver ítem 17.
-
El texto debe tener:
Título en dos idiomas, siendo obligatoriamente uno en inglés.
Sumario en dos idiomas, siendo uno en la lengua nativa y otro obligatoriamente en inglés, a ser indicado en la secuencia de la presentación del título.
Resumen (entre 100 y 250 palabras) en dos idiomas, siendo uno obligatoriamente en la lengua nativa y otro en inglés.
Palabras-clave (entre 3 y 10 palabras), en dos idiomas, siendo uno obligatoriamente en la lengua nativa y otro en inglés.
Ejemplificando:
Si escrito en el idioma español, el resumen y las palabras-clave deben necesariamente estar indicados en español e inglés.
Si escrito en el idioma portugués, el resumen y las palabras-clave deben necesariamente estar indicados en portugués e inglés.
Si escrito en el idioma inglés, el resumen y las palabras-clave deben necesariamente estar indicados en inglés y portugués.
-
El autor debe indicar, tanto en el RESUMEN como en la INTRODUCCIÓN:
-
Objetivos - es una breve descripción de qué es el estudio y por qué fue realizado, qué propone.
-
Hipótesis - la hipótesis en el trabajo académico es un enunciado que busca dar respuesta al problema de la investigación. En otras palabras, es una afirmación que puede ser cuestionada a lo largo de la investigación.
-
Metodología utilizada - una descripción de cómo se llevó a cabo el estudio, especialmente sus características más importantes (por ejemplo, estudio cuantitativo, cualitativo o multimétodo; descripción de los participantes del estudio, instrumentos, etc.) y procedimientos de recopilación y análisis de datos.
-
Método utilizado – El método de investigación es un conjunto estructurado de técnicas, procedimientos e instrumentos utilizados para recopilar, analizar e interpretar datos, con el objetivo de responder a una pregunta o problema específico. Varía según el enfoque (cuantitativo, cualitativo o mixto) y debe ser adecuado a los objetivos de la investigación. Los métodos garantizan la validez y la fiabilidad de los resultados. Ejemplos incluyen entrevistas, cuestionarios y experimentos.
-
Resultados alcanzados - Consiste en la descripción de los principales hallazgos del estudio, específicamente aquellos que responden al objetivo del estudio.
-
En las consideraciones finales- Es la descripción de los principales aportes traídos por el estudio e indicaciones para futuros estudios.
-
-
El artículo debe ser escrito de forma clara y objetiva, evitando parágrafos prolijos o extenuantes y privilegiando las oraciones en orden directo como: sujeto - predicado – complemento.
-
No se aceptarán textos con figuras, ilustraciones y/o fotografías, a excepción de gráficos y tablas imprescindibles para el trabajo y compatibles con la impresión en blanco y negro. No se aceptarán gráficos ni tablas de terceros.
OBS.: El sistema de impresión de los artículos utilizado por CONSINTER es en blanco y negro (escala de grises). Por lo tanto, los gráficos en color deben emplear otro sistema para diferenciar la información que no dependa del color, como por ejemplo íconos, líneas punteadas o puntos.
-
Notas a pie de página y referencias bibliográficas: Es obligatorio incluir la misma información en ambas, ya que se verificarán cuidadosamente.
OBS.: Las citaciones deben ser siempre de lugares seguros, tanto físicos como virtuales (ver modelo aceptado del sistema Humberto Eco en el ítem 16).
No se permite PLAGIO ni las copias literales, bajo pena de reprobación, en caso del texto del propio autor, este deberá indicar correctamente la fuente para no caracterizar el autoplagio.
-
El texto debe estar acompañado del término de autorización para publicación – cesión de Derechos de Autor/Patrimoniales – conforme el modelo adjunto y/o disponible en la página web.
-
Todos os artículos, obligatoriamente, deberán estar acompañados del comprobante de pago de la inscripción de cada autor y coautor. El comprobante puede ser enviado al correo electrónico contacto@consinter.org, indicando en el asunto del correo el título del artículo.
OBS.: Tenga en cuenta que para presentar el artículo de forma oral durante el evento del año en curso, los interesados deberán pagar la tasa adicional de participación/presentación disponible en la web de CONSINTER en un plazo de hasta sesenta (60) días anteriores al evento.
-
Observando que el CONSINTER es una institución sin fines lucrativos, el valor de la inscripción/sumisión subsidia la publicación de los artículos en la Revista
Internacional CONSINTER de Direito- QUALIS A3. La tasa de sumisión/inscripción es individual y exclusiva para cada autor. Por lo tanto, cada uno debe efectuar su inscripción y pagar su respectiva tasa.
Ej.: Para la sumisión de un artículo en coautoría con dos autores - se necesita la inscripción y el pago de la tasa de sumisión por cada uno de los autores.
-
Un autor puede inserir en la plataforma OJS cuantos artículos desee, sin embargo, debe pagar la tasa de inscripción/sumisión de cada uno de ellos.
-
CONSINTER no reembolsa los pagos efectuados, aún cuando los artículos no hayan sido aprobados por el Consejo Editorial y/o Cuerpo de Evaluadores del CONSINTER.
-
De acuerdo con las normas técnicas para la calificación del periódico, solo podrán ser seleccionados para la Revista Internacional CONSINTER de Derecho – QUALIS A3 los artículos aprobados en los que al menos uno de los autores tenga la titulación de doctor. Los artículos debidamente aprobados que no cumplan con este requisito serán publicados en el libro del CONSINTER Derecho y Justicia.
OBS.: La selección considera diversos factores, desde el orden cronológico de la fecha de recepción hasta la fecha de devolución después de realizadas las correcciones, entre otros criterios.
La fecha de publicación del artículo no está vinculada a la fecha del anuncio de la convocatoria, ni a la fecha del evento, pudiendo ser publicada después de la realización de estos.
-
Observando las normas de calificación, solamente podrán ser liberados para la publicación en la Revista Internacional CONSINTER de Direito- QUALIS A3, un artículo por autor. En el caso de aprobación de dos o más artículos para la revista, la comisión de evaluación elegirá a su mejor juicio, los otros serán direccionados para la publicación en el Libro Direito e Justiça o para los próximos números de la Revista.
→ Los artículos que no cumprirem las normas acima no seran aceptos
6. DE LOS SISTEMAS PARA LA INDICACIÓN DE LAS FUENTES DE CITACIONES
Para indicación de las fuentes de las citas, los artículos deben adoptar la norma del Código de Redacción Institucional de la Unión Europea (Norma Umberto Eco / EU).
Reglas generales:
- Todos los elementos deben estar separados por comas.
-Los elementos destacados con asterisco son obligatorios.
1. Libro
-
*APELLIDO(en versalita) y Nombre (s) Propio (s) del autor
-
*Título y subtítulo de la obra (en itálico)
-
«Colección»)
-
Número de la edición, si hay varias
-
*Local
-
*Editora
-
Año
-
Datos eventuales de la edición más reciente
-
Número de páginas y eventual número de volúmenes de los que se compone la obra 10)*Traducción.
Ejemplos:
-
En las referencias bibliográficas
MOLINA DEL POZO, Carlos, Prácticas de Derecho de la Unión Europea, Curitiba, Juruá, 2019.
-
En notas de pie de página
MOLINA DEL POZO, Carlos, Prácticas de Derecho de la Unión Europea, Curitiba, Juruá, 2019, pp. 22-23.
2.Capítulo de Libro
-
*APELLIDO(en versalita) y Nombre (s) Propio (s) del autor
-
*Título del Capítulo o Ensayo (entre comillas)
-
*in
-
APELLIDO (en versalita) y Nombre (s) Propio (s) del organizador, org.
-
Título de la obra Colectiva (en itálico)6)*volumen (si es el caso)
7)*Local, Editora, fecha, páginas.
Ejemplos:
-
En las referencias bibliográficas:
VISENTINI, Paulo Fagundes, “A Inserção da China na Ásia e a Transformação Estratégica da Região” in PROCÓPIO, Argemiro, org., O Século da China, Curitiba, Juruá, 2010.
-
En los pies de página:
VISENTINI, Paulo Fagundes, “A Inserção da China na Ásia e a Transformação Estratégica da Região” in PROCÓPIO, Argemiro, org., O Século da China, Curitiba, Juruá, 2010, pp. 1415.
3.Artículo de periódico
-
* APELLIDO (en versalita) e Nombre(s) Propio (s) del autor
-
* “Título del artículo o Capítulo” (entre comillas)
-
* Título de la Revista (en itálico)
-
* volumen y número del fascículo
-
* fecha
-
* intervalo de páginas.
Ejemplos:
-
En las referencias bibliográficas
VELÁZQUEZ, Victor Hugo Tejerina, “Alguns Aspectos da Função Social da Propriedade no Novo Código Civil”, Revista Autônoma de Direito Privado, vol. 1, set. 2006, pp. 45-86.
-
En los pies de página
VELÁZQUEZ, Victor Hugo Tejerina, “Alguns Aspectos da Função Social da Propriedade no Novo Código Civil”, Revista Autônoma de Direito Privado, vol. 1, set. 2006, p. 52.
Sigue la fuente de donde se extrajo la norma Norma Umberto Eco/UE
Referencia: ECO, Umberto, Como Se Faz Uma Tese Em Ciências Humanas, 13ª ed., Barcarena, Editorial Presença, 2007. Trad. Ana Falcão Bassos e Luís Leitão, pp. 101-102.
7. EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Los artículos científicos serán evaluados por el Cuerpo de |Pares Evaluadores y/o Consejo Editorial del CONSINTER, formado por renombrados Catedráticos y Doctores, nacionales y extranjeros, especialmente invitados. El sistema utilizado de evaluación es por pares y a ciegas, sin ningún tipo de identificación de la autoría. La apreciación innominada de los artículos científicos afianza la imparcialidad del juicio, disminuye la subjetividad y las preferencias ideológicas. De esta manera, el autor deberá evitar referencias directas sobre sí mismo y citas que posibiliten extraer de la lectura del texto su autoría.
Si el artículo científico es admitido por uno de los Evaluadores del CONSINTER y reprobado por otro, el texto, al mejor arbitrio del consejo directivo, podrá ser sometido a la apreciación de un tercer Evaluador.
a) El contenido de los artículos científicos es de entera responsabilidad de los autores y después de sometido para evaluación no podrá sufrir cualquier sustitución o alteración, salvo solicitación del Cuerpo de Evaluadores;
b) No se permite plagio o inserción de copias literales, incluso si es del propio autor, a menos que haya una cita correcta, lo que descaracteriza el plagio.
8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a) Cumplimiento de las normas de inscripción/sumisión+pago.
b) Cumplimiento estricto de las Normas para la redacción de artículos (deben cumplir con los criterios descritos en el ítem 05 de este documento).
c) Verificación de plagio.
d) Pertinencia, actualidad y originalidad del tema elegido.
e) Profundidad en el abordaje del tema elegido.
f) Metodología apropiada para el desarrollo del tema elegido.
g) Innovación aportada por el enfoque.
h) Calidad de la redacción.
i) Adecuación a las normas previstas en la convocatoria.
j) Adecuación del artículo al ámbito de la Revista.
k) Pertinencia del título al contenido propuesto por el autor.
l) Relevancia del resumen al describir el objetivo, el marco teórico, la metodología, los principales resultados y conclusiones.
m) Estructuración del texto.
n) Objetivos
o) Marco teórico.
p) Resultados / Discusión.
q) Consideraciones finales o conclusión.
r) Mérito.
s) Contribución efectiva del trabajo al avance del conocimiento.
Cada uno de los criterios anteriores se medirá considerando las siguientes variables:
a) Inadecuado;
b) Regular;
c) Bueno
d) Excelente.
En respeto al principio de la impersonalidad, la opinión emitida por el Consejo Editorial de CONSINTER es confidencial.
9. UTILICE COMO BIBLIOGRAFÍA:
a) Los más de 450 artículos científicos publicados en las ediciones anteriores de la Revista Internacional CONSINTER de Direito, disponibles gratuitamente en la página de CONSINTER https://revistaconsinter.com/edicoes-anteriores/.
b) Libros impresos y e-books de Juruá Editora que puede adquirir por la web:jurua.com.br, el mayor catálogo jurídico y verticalizado de Brasil.
c) Biblioteca Virtual (BV) – Adquiera las páginas de la obra que le interesan por la Biblioteca Virtual en https://www.jurua.com.br/bv/.
IMPORTANTE:
El acceso completo a los artículos publicados en la Revista de Derecho Internacional CONSINTER – Qualis A3 es gratuito. Haz clic aquí (https://revistaconsinter.com/index.php/ojs/issue/archive), descubre todas las ediciones anteriores y úsalas como bibliografía en tu artículo científico, así como en todas tus investigaciones jurídicas.
Para más información enviar un correo electrónico a contacto@consinter.org
10. AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
El artículo científico enviado para evaluación debe, obligatoriamente, estar acompañado del término de autorización para publicación- Cesión de Derechos de Autor/Patrimoniales – https://revistaconsinter.com/index.php/ojs/libraryFiles/downloadPublic/17, en que el autor concuerda con los siguientes términos:
a) Las ideas y conceptos emitidos en el artículo enviado son de entera responsabilidad de los autores quienes garantizan y se responsabilizan por su legalidad, autoría y autenticidad.
b) Ceder los derechos de autor de publicación para el Consejo Internacional de Estudios Contemporáneos en Posgrado.
c) Testificar que el artículo es de su autoría y que el mismo no infringe cualquier derecho de propiedad intelectual de terceros.
d) Autorizar a CONSINTER y a la Editora Juruá, en cualquier momento, en parte o en total, en carácter definitivo, con o sin fines comerciales, de la mejor manera que juzgue, en caso de aprobación por el Consejo Editorial, a publicarlo en la obra Revista Internacional CONSINTER de Direito o en el Libro de CONSINTER- Direito e Justiça o en cualquier otra obra, en el formato impreso y/o digital, incluso en mini-book, si se crea viable, como también la publicación o disponibilidad de los respectivos textos en la red mundial de computadores;
e) La autorización se da de forma gratuita, sin pago de derechos de autor por parte de Juruá Editora y/o de Editorial Juruá Ltda. y/o de CONSINTER, consciente de que no existe cualquier remuneración, pago o indemnización, ni siquiera en ejemplares del libro objeto de la autorización para publicación, en virtud de su divulgación o comercialización.
11. DECLARACIÓN SOBRE EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA REDACCIÓN CIENTÍFICA
Considerando que la utilización de herramientas de inteligencia artificial generativa en la redacción debe declararse con total transparencia, el autor debe informar si ha recurrido a dichos recursos durante el proceso de escritura del texto.
El empleo de asistentes de redacción basados en IA generativa debe restringirse a mejorar la claridad, la cohesión y la calidad lingüística del manuscrito. La responsabilidad final del contenido recae íntegramente en los autores, dado que tales herramientas no pueden ser reconocidas como autoras o coautoras —competencias y responsabilidades propias de los seres humanos.
Este requisito se aplica únicamente a la fase de elaboración del manuscrito y no abarca el uso de IA para el análisis de datos o la extracción de ideas durante la investigación.
Por último, es imprescindible incluir, al final del artículo y en el momento de su envío, una sección específica inmediatamente antes de las referencias destinada a la declaración del uso de IA generativa.
12. DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
ESTÉ ATENTO
Acompañe las fotos, vídeos, novedades y consejos en las redes sociales.
CONSINTER – CONSEJO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CONTEMPORÁNEOS EN POSGRADO
Coordinación Académica
Dr. Antônio César Bochenek – Doutor – Universidade de Coimbra.
Coordinación Ejecutiva
Marcia Neckel
Ivan Winters
https://revistaconsinter.com/es/edicoes-anteriores/
INDEXADORES DE LA REVISTA
-
Google Scholar,
-
Scielo Portugal,
-
EBSCO,
-
Latindex,
-
Dialnet,
-
CAPES,
-
Sumários.org,
-
Cite Factor,
-
Miar,
-
Tribunal Superior Eleitoral,
-
Rede Virtual de Bibliotecas Integradas (RVBI)
-
Membro da ABEC e Crossref.
1 ART IDENT – Abreviatura del artículo indicado
2 Autor – Nombre del autor del artículo, indicando el nombre cuando sea un solo autor y, o nombre y apellido cuando sea un artículo en coautoría.
3 Fecha del envío – información sobre la fecha en que se cargó el archivo.
4 Título del artículo – Indicación del título del artículo.
5 Modelo de como nomear o arquivo em word do artigo sem a identificação do autor.
6 Nombre ficticio y la indicación de su número ORCID inmediatamente después del título.
7 Se deberá indicar el nombre de la institución de educación superior con la que el autor esté vinculado, ya sea como alumno o como profesor; en su caso, ambos.
8 Es imprescindible que el autor informe, de forma clara e inequívoca, sobre el eventual empleo de herramientas de inteligencia artificial generativa durante la elaboración del texto.
9 Los recursos de inteligencia artificial generativa deben limitarse a la mejora de la claridad, la cohesión y la calidad lingüística del manuscrito. La responsabilidad última del contenido recae exclusivamente en los autores, ya que estas herramientas no pueden ser reconocidas como autoras o coautoras — atribuciones que requieren competencias y responsabilidades inherentes a los seres humanos.
Aviso de derechos de autor/a
El artículo científico enviado para evaluación debe, obligatoriamente, estar acompañado del término de autorización para publicación- Cesión de Derechos de Autor/Patrimoniales – https://revistaconsinter.com/index.php/ojs/libraryFiles/downloadPublic/17, en que el autor concuerda con los siguientes términos:
a) Las ideas y conceptos emitidos en el artículo enviado son de entera responsabilidad de los autores quienes garantizan y se responsabilizan por su legalidad, autoría y autenticidad.
b) Ceder los derechos de autor de publicación para el Consejo Internacional de Estudios Contemporáneos en Posgrado.
c) Testificar que el artículo es de su autoría y que el mismo no infringe cualquier derecho de propiedad intelectual de terceros.
d) Autorizar a CONSINTER y a la Editora Juruá, en cualquier momento, en parte o en total, en carácter definitivo, con o sin fines comerciales, de la mejor manera que juzgue, en caso de aprobación por el Consejo Editorial, a publicarlo en la obra Revista Internacional CONSINTER de Direito o en el Libro de CONSINTER- Direito e Justiça o en cualquier otra obra, en el formato impreso y/o digital, incluso en mini-book, si se crea viable, como también la publicación o disponibilidad de los respectivos textos en la red mundial de computadores;
e) La autorización se da de forma gratuita, sin pago de derechos de autor por parte de Juruá Editora y/o de Editorial Juruá Ltda. y/o de CONSINTER, consciente de que no existe cualquier remuneración, pago o indemnización, ni siquiera en ejemplares del libro objeto de la autorización para publicación, en virtud de su divulgación o comercialización.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.